La Flauta Dulce ¿Te suena?
Tengo que confesar que siento una gran simpatía por este instrumento, un poco estridente eso sí, pero estupendo, útil, barato y práctico para trabajar la interpretación instrumental en cualquier aula de música. Independientemente de la dotación instrumental que tengamos en el aula, trabajar con la flauta dulce tiene la ventaja de que cada alumno puede comprar la suya sin hacer un gran desembolso económico. Sin apenas presupuesto ya tenemos una pequeña orquesta de 20 flautas a nuestra disposición.
Mapa Conceptual sobre la Flauta Dulce
Si estamos dispuestos a aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece la flauta dulce dentro de la clase de música llegaremos a desarrollar actividades de interpretación musical conjunta muy interesantes. Además de la parte lúdica que tiene el hecho de tocar un instrumento musical, el aprendizaje de la flauta dulce favorece el desarrollo de importantes destrezas musicales: - Coordinación de manos y dedos según las digitaciones correspondientes a la melodía y el ritmo establecidos en la partitura.
- Concentración y memoria musical, dos elementos indispensables para una correcta ejecución instrumental.
- Educación del oído, oportunidad para desarrollar la discriminación auditiva de los elementos de la partitura.
- Lectura de la partitura. Además de la melodía, ritmo y estructura, también se pueden trabajar la expresión, la agógica y la dinámica.
- Control de la respiración, oportunidad para trabajar con el diafragma.
- Trabajo en equipo, todos los alumnos son importantes dentro de la pequeña orquesta de clase.
"La Pizarra Musical" Recurso interactivo sobre la Flauta
A la hora de trabajar con la flauta dulce en el aula, las TIC nos ofrecen conocidas ventajas como son: organización de los materiales, vistosas presentaciones en clase, almacenamiento de audios y partituras, grabación, presentación y difusión de las interpretaciones de clase, colaboraciones e intercambios musicales con otros centros, etc. Veamos algunos materiales que encontramos en la red para el trabajo con la flauta dulce: - Digitaciones de la Flauta. La técnica de la flauta dulce es sencilla y accesible, esto es una suerte porque los alumnos pueden tocar desde el primer día de clase. El primer paso para dominar este instrumento es conocer su digitación , para ello en internet hay gran cantidad de recursos, estos son algunos ejemplos:
- Ensayo de flauta I y Cuaderno de Partituras II. Estos trabajos de Antonio Jerez fueron premiados por el Ministerio de Educación en el año 1999 y 2001, contiene consejos prácticos sobre la técnica de la flauta, enlaces de interés y partituras.
- "Taller de flauta de bec", "Iniciación a la flauta dulce soprano", http://www.csdraveurs.qc.ca/musique/flutalors/ , "La flauta es mágica I, La flauta es mágica II" y "Què toquem avui?" son trabajos donde encontramos más materiales relacionados con la técnica de la flauta, así como un gran surtido de partituras y enlaces de interés.
- Se pueden tocar melodías en varias tonalidades musicales ya que las posiciones de las alteraciones no son demasiado complicadas. Las más utilizadas son: Do M, Sol M, Fa M, La m, Rem, Sol m, etc.
- También podemos trabajar la polifonía a varias voces dividiendo la clase en pequeños grupos.
- La flauta se presta a la interpretación de todos géneros musicales, villancicos, pop clásico, pop actual, rock and roll, salsa, música clásica, jazz, danzas, bandas sonoras, folklore, músicas del mundo, etc.
- Podemos interpretar canciones con o sin acompañamiento musical. La flauta se adapta perfectamente a los acompañamientos o play-backs grabados previamente y a los acompañamientos realizados con los instrumentos Orff de clase, así como al piano o la guitarra.
- Toco la flauta Blog de Jordi Ginestra, de Primaria, con partituras sencillas editadas con Noteflight y sus acompañamientos.
- Aula de Música Blog de Julio Payno, de Primaria, con partituras y recursos para la flauta muy vistosos, en formato flash.
- La Música del C.P. Príncipe de Asturias Blog de Jorge Delicado con varios cuadernos de partituras para Primaria.
- Música Loreto Wiki del CEIP Virgen del Loreto, con partituras donde los alumnos pueden seguirlas gracias a la presentación en vídeos.
- Aula de Música Página del CEIP San Walabonso, con partituras para Primaria en PDF para descargar.
- Recursos Musicales Blog recopilatorio con partituras en varios formatos y enlaces relacionados.
- En nuestra aula de música Blog de Inma Montesinos, de Secundaria, con muchas partituras en wix.
- Música en el Mateo Blog del Departamento de Música del IES Mateo Alemán, de Secundaria, con arreglos de partituras para flauta y Orff en pdf.
- Musica no caxado Blog de Olga Veiga, de Secundaria, con partituras presentadas en Slideshare.
- Educación Musical Blog de Massimo Pennesi, de Secundaria, con partituras editadas con Noteflight.
- Aula de Música Blog de Emi Martos, de Secundaria, con partituras en wix y PDF.
- Banco de Partituras en WIX y en PDF en mi plataforma Moodle.
Otra de las satisfacciones que aporta el trabajo con la flauta dulce es el resultado final, la música. Los alumnos disfrutan tocando juntos y cuando el trabajo está terminado es interesante grabar sus interpretaciones en vídeo y colgarlas en el blog de clase. Esto es importante para ellos porque hacen un doble esfuerzo, se concentran mucho más y siempre intentan mejorar su interpretación. Con las grabaciones en vídeo podemos disfrutar escuchándolas siempre que queramos, podemos compartirlas con el resto de grupos de clase, con la familia, amigos, etc. También hacemos crítica constructiva de nuestra propia interpretación y , lo más importante, disfrutamos mucho , tanto del proceso como del resultado final. Si os apetece escuchar el sonido de las flautas de una clase de Secundaria os invito a ver estos vídeos en "Música Meruelo".